Ir al contenido principal

13. ESCUELA O PELOURO

 

Hola preguntones!

Hoy vamos a hablar de un centro que se encuentra en una aldea termal de Pontevedra que atiende a la diversidad. 

Se define como una escuela donde poder "poder ser uno y poder ser con otros" y un lugar donde "vivir la diversidad".

En este video podemos ver como el colegio busca que cada niño tenga las mismas oportunidades.

Está creada por matrimonio que son una neuropsiquiatra y una pedagoga terapeuta a los que une una pasión común: la infancia. 

En el video podemos ver que el centro tiene multitud de actividades, que son diferentes a las de muchos colegios en las que no se contemplan estas actividades. Pero además de estas actividades se promueve el respeto que les lleva a tener una gran convivencia.

Como indica el plural.com "Detrás de este sistema que no entiende de aulas al uso, hay un estricto rigor científico. Aquí no hay hora de matemáticas o lengua, pero se aprenden esas asignaturas y muchas otras. Se trabaja la expresión social, relacional y emocional."

También podemos ver como el centro tiene algunos alumnos que presentan dificuldades de aprendizaje en las aulas y se les trata igual que al resto, por lo que estos no se sienten discriminados o apartados como sabemos que pasa en las escuelas convencionales.

Y yo me pregunto... ¿ Podríamos aprender un poco de este colegio e incluir algunas de sus medidas en cuanto a diversidad? Seguramente consiguieramos una educación mucho mas enriquecedora. A veces nos centramos tanto en los conocimientos y en conseguir resultados que dejamos de lado la diversidad y las peculiaridades de los alumnos.

Y vosotros preguntones, ¿qué pensáis?



Comentarios

Entradas populares de este blog

17. LA EDUCACIÓN EN 2030

  Hola preguntones! En esta entrada nos vamos a poner un poco futuristas, porque con todo lo rápido que está cambiando el mundo ( obviemos este 2020 que parece que no acabe nunca), podemos dar por sentado que la educación también cambiará. Pero, ¿cómo nos la podemos imaginar? Desde luego yo me imagino una educación con muchas más herramientas tecnológicas que se podrán usar, y esto permitirá que esos conocimientos que ahora se trasmiten a veces sin ver mucho su utilidad, se puedan poder en prática. Por ejemplo imaginémonos que estamos estudiando geometría, podríamos ver las fórmulas del volumen y las áreas de forma física, podríamos construir figuras con los datos obtenidos con impresoras 3d, o podríamos con programas de simulación construir puentes con esas figuras creadas. Me imagino una educación en el futuro ( aunque esto es tener mucha fé en la humanidad) en la que tenga en cuenta toda la diversidad, y se atienda a los problemas de los alumnos, donde se haya fomentado la convi...

3. LA EDUCACIÓN EN CUBA VS LA EDUCACIÓN EN ESPAÑA

  Hola preguntones!  Hoy vamos a hablar de la educación en Cuba y como esta difiere o se parece a la educación española. He elegido hablar de este país porque siempre he oído las maravillas de su educación gratuita y tenía mucha curiosidad acerca de ella. En este video, muy recomendable, se relata como es la educación en Cuba, tanto sus puntos fuertes como sus carencias.  La educación en Cuba empezó de una forma similar a la educación Española. Mientas que allí se empezó a escolarizar a niños de todas las edades y lugares dentro del país después de la revolución, aquí se empezó a hacer gracias a Claudio Moyano con lo que se conoce como Ley Moyano. Ambos países tenían altos números de analfabetismo y poca gente conseguía estudiar. En cuanto a la organización en niveles, la educación cubana y la educación española se parecen también bastante. En cuba hay un primer periodo que se llama preescolar que va desde los 6 meses a los 5 años mientras que en España eso coincidirí...